Protegido y sostenible: tipos de envoltorios y embalajes

¡Es sorprendente! Qué fácil resulta en nuestro día a día acumular montones de plástico, por mucho cuidado que tengamos al comprar.

Y con la popularidad de servicios como la comida a domicilio y las compras en línea, este problema no hace más que crecer. Además, a menudo nos encontramos con productos excesivamente envueltos, lo que nos lleva a preguntarnos si realmente es necesario tanto embalaje o si es simplemente una estrategia para hacer que un producto parezca más valioso o más «fiable».

Aunque nuestras acciones individuales pueden parecer pequeñas, optar por productos con menos embalaje o con envoltorios sostenibles envía un poderoso mensaje a los productores. Nuestras elecciones de consumo tienen un impacto significativo en las grandes decisiones corporativas, más de lo que podríamos imaginar.

Veamos algunos de los tipos de embalaje ecológico más comunes y cómo podemos identificarlos.

¿Qué es un envoltorio o embalaje ecológico?

Definir qué es un embalaje ecológico depende de muchas perspectivas. ¿Es suficiente con reducir la cantidad de material, o también debemos considerar los tipos de materiales utilizados? Las etiquetas más comunes que encontramos en los embalajes son:

  • Ecológico: un término amplio y a menudo ambiguo.
  • Orgánico: implica el uso de materiales naturales.
  • Libre de plásticos: evita el uso de plásticos comunes.
  • Reciclado o reciclable: materiales que han sido reciclados o pueden ser reciclados.
  • Reutilizable: diseñado para ser usado varias veces.

El concepto de «ecodiseño» o ecodiseño «diseño ecológico» es crucial. Según la norma ISO 14006, se trata de integrar aspectos ambientales en el diseño y desarrollo del producto para minimizar los impactos ambientales durante todo su ciclo de vida.

El reto más grande es reducir el uso de plásticos, ya que, aunque son versátiles y duraderos, resultan contaminantes y costosos de reciclar. Por eso, las normativas europeas buscan limitar los plásticos de un solo uso y ciertos componentes químicos.

Tipos de envases ecológicos

Foto de cottonbro studio en Pexels

Los sectores de la alimentación, hostelería, cosmética, y las empresas de mensajería están bajo presión para reducir su uso de envases. Algunas tendencias innovadoras incluyen:

  • Bioplásticos: materiales similares al plástico convencional pero derivados de fécula de vegetales o algas marinas.
  • Papel reciclado o basado en residuos agrícolas: alternativas más sostenibles y reciclables.
  • Vidrios ligeros y retornables: menos impacto ambiental y reusables.
  • Envases biodegradables o solubles: que se descomponen naturalmente o se diluyen en agua.
  • Envases plantables: que pueden germinar una planta al desecharse.

La continua investigación facilita que estas opciones sean cada vez más accesibles y económicas.

Beneficios de los envases ecológicos

Foto de Kaboompics.com en Pexels

Considerar el ciclo de vida completo de los envases y sus posibilidades de reutilización o reciclaje contribuye a:

  • Reducir las emisiones de carbono.
  • Disminuir la contaminación.
  • Fomentar la innovación y la investigación.
  • Evitar la sobreexplotación de recursos naturales.
  • Generar empleo y mejorar la calidad de vida.

Sugerencias para conseguir embalajes reciclables o más sostenibles

Tal vez tengas necesidad de utilizar embalajes con mucha frecuencia y a gran escala. Algunas empresas ofrecen afiliaciones para quienes buscan alternativas en embalajes sostenibles.

Por ejemplo, puedes explorar ofertas de marcas que producen bioplásticos, o papel reciclado a base de hierba. También existen plataformas que conectan a consumidores y empresas con proveedores de envases biodegradables o compostables. Considera buscar afiliaciones con marcas como Let’s Pack o Brafim, Plastigaur o Ecopaper, que se especializan en embalajes ecológicos.

Y recordemos siempre: el mejor residuo es aquel que no se produce.

EcoChance
Logo
Compare items
  • Total (0)
Compare
0
Shopping cart